Entradas populares

lunes, 10 de junio de 2013

Hasta muy pronto, "chatarreros"...

Antes de nada; la redacción de éste blog quiere agradecer a esas 1500 visitas desde que se creara el pasado 23 de marzo. Gracias por todos los que nos han estado siguiendo durante todo este tiempo, gracias a los que han seguido nuestros duelos, filmografías, recomendaciones o críticas (entre las cuales destaca "Django desencadenado" como la vencedora de la temporada).
Esto no es una despedida muy larga, cuando el calor pase volveremos a estar con todos vosotros comentando los estrenos que habrá durante el verano y todo lo nuevo que pertenezca al séptimo arte.
Porque LCM, como Jimot, siempre vuelve; volveremos con más y mejor, volveremos con más ganas, con más fuerza, con más cine...
Gracias a todos por alzar a este blog como uno de los más leídos del país con una gran legión de fans...
Nos vemos en septiembre...

... Hasta muy pronto, "chatarreros".

El rincón de Jimot IV:

¿Te Acuerdas de…?
La semana pasada, en esta pequeña sección de “¿Te Acuerdas de…? ” os hablamos de una mítica serie como es ‘Los Hombres de Paco’ de antena3. Este domingo os voy hablar de una producción de Telecinco, una serie para ver en familia, con mucha familia y más familia. Os habéis dado cuenta, no? Si, efectivamente era una pista. La serie tan familiar como el título mismo lo dice se trata de “Medico de Familia”.
A quién no le suena…? Difícil de no haber oído ésta entrega que se estrenaba a finales de 1995. la serie lideró la noche de los martes durante cuatro años y llevó a Telecinco a la moda por las series nacionales. Ha sido emitida y adaptada en Alemania, Bélgica, Finlandia, Italia, Portugal y Rusia, entre otros países… Su adaptación en Italia la superó en capítulos. Tanto, tanto que parece que a los Italianinis les a gustado y aún se mantiene en emisión.



Ha sido una de las pocas series, junto a Cuéntame cómo pasó, Farmacia de guardia, 7 vidasLos SerranoAquí no hay quien viva y Aída (de las cuales no dudéis que hablaremos en próximas entregas de “El rincón de Jimot”) que han marcado un antes y un después en la ficción televisiva española y se convirtió en la serie más vista durante sus casi cinco años de emisión, que no son pocos. Típica serie que vemos crecer a los niños actores que aparecen en los capítulos.

La serie cuenta los problemas familiares, personales y profesionales que le suceden. Con él vive su padre y la asistenta de la casa, Juani (Luisa Martín), para mi opinión Juani uno de los mejores personaje de la serie, esa mujer de carácter fuerte, dicho vulgarmente la “chacha” de la casa Martín con gran sentido del humor. Gran papel de Luisa Martín, sin duda marcaba el ritmo diario de la vida familiar. Está protagonizada por Emilio Aragón, que se estrenaba como actor principal y la vez productor de televisión en esta producción.


Para los jóvenes que no hayan visto la serie, la trama se trata de  que Nacho Martín, un médico viudo padre de tres hijos (María, Chechu y Anita) y un sobrino (Alberto), que vive además con su padre, el abuelo de estos (señor Manolo) y está enamorado de su cuñada (Alicia), con la que acabará rehaciendo su vida y teniendo mellizos (la niña se llama Elena y el niño Manuel, nacidos en un ascensor con Juani y María como comadronas). Otros personajes principales son la asistenta de la familia (Juani) y el mejor amigo de Nacho (Julio). Tras la marcha de Julio, se integra en la trama Alfonso, primo de Nacho.
Antes de despedirme me gustaría poneros algunas curiosidades que me apostaría un céntimo de euro a qué no sabéis. Losé, la apuesta no es mucho pero… estamos en crisis mundial.
¡Ahí van las curiosidades!
Los actores grabaron dos finales distintos del episodio de la boda de Nacho y Alicia: uno con final feliz y otro en el que Alicia dejaba a Nacho plantado en el altar. Finalmente sí hubo boda.
Las enfermeras se quejaron de la imagen que daba Gertru al principio de la serie, y los guionistas terminaron realizando algunos cambios en su forma de vestir.
En la primera temporada (otoño de 1995), el personaje de Paco, que es colchonero, aseguraba tener una corazonada de que el Atleti ganaría la Liga. El tiempo le dio la razón y el Atleti en la vida real fue campeón de Liga y Copa (temporada 1995-1996).


Bueno, bueno, hasta aquí llega hoy mi sección de “El Rincón de JIMOT”. Primero hemos mencionado una serie americana, de la cual en la actualidad se está emitiendo en España y después hemos hecho memoria en una de las series míticas de nuestra historia, serie para niños, jóvenes y ancianitos!
Echarle un ojo a la cabecera de “Medico de Familia” http://www.youtube.com/watch?v=L-EN-spwmbY seguro que os traerá grandes recuerdos, sobretodo la sintonía.
Nos vemos pronto, porque JIMOT... ¡siempre vuelve!

El rincón de Jimot III: Homeland


Hola a todos, ¿os han pasado rápidas las dos semanas? A mí lentísimas… Tenía muchas ganas de volver a compartir con todos vosotros un buen rato en ¡nuestro rincón!
Hoy en primer lugar me gustaría hablaros de una serie estadounidense que se está emitiendo en nuestra televisión actualmente.
Se trata de Homeland, supongo que muchos la seguiréis por la cadena CUATRO. ¿Me acompañáis a dar un repaso a la serie? ¡¡Vamos allá!!

Homeland es una serie de drama/thriller desarrollada para la televisión estadounidense por Howard Gordon y Alex Gansa basada en la serie israelí, titulada Hatufim (traducción al español: Secuestrado) creada por Gideon Raff. Lo que viene siendo nada nuevo… Una vez más una serie copiada de otra serie, en éste caso los americanos se copian de los Israelís. En eso los Españoles somos los ¡números uno!

La serie estadounidense está protagonizada por Claire Danes como Carrie Mathison, una agente de la Agencia Central de Inteligencia que ha llegado a creer que un marine estadounidense, que fue hecho prisionero de guerra de Al-Qaeda, se convirtió en el enemigo y ahora representa un riesgo significativo para la seguridad nacional. No cuento nada más porque si no perderéis el interés por ver la serie. Se retransmite en los Estados Unidos en el canal de cable Showtime, es producida por Fox 21 (Fox lo compra todo, cadena de dinero sin duda en los Estados Unidos). También es retransmitida como bien he mencionado antes en nuestro país España en la cadena CUATRO y en ¡México lindo y querido!

Homeland se estrenó el 2 de octubre de 2011. El primer episodio estuvo disponible en Internet dos semanas antes de la emisión en TV, cosa que no le encuentro la lógica porque entonces pierde interés y audiencia en la tele (al menos el primer capítulo) puedes avanzar trozos, tipo tráiler de película, por lo menos así lo veo yo bajo mi punto de JIMOT.
La serie ha recibido elogios por parte de la crítica y ganó el premio Globo de Oro a la mejor serie-Drama en 2012. Showtime renovó la serie para una segunda temporada de 12 episodios, que se estrenó el 30 de septiembre del 2012. El 22 de octubre del 2012, Homeland fue renovada para una tercera temporada de 12 episodios que se empiezan a emitir en Estados Unidos el 29 de septiembre de 2013.
La serie está rodada en el área de CharlotteCarolina del Norte, Estados Unidos. El lugar fue elegido porque ofrece más exenciones de impuestos que otros lugares y sirve de conexión con Virginia y Washington D. C.


Conclusión toda una serie de éxito, parece ser que en España también está gustando ya que aunque vamos un poco atrasados en temporadas, parece ser que se va a emitir en CUATRO la segunda temporada tras el éxito de audiencia que ha tenido la primera entrega.

domingo, 9 de junio de 2013

Crítica "Hijo de Caín"

Últimamente en España se está haciendo un cine mejor que el de antes.
Un ejemplo de esto es "Hijo de Caín" primer largometraje de su director que nos adentra en una familia que parece de revista pero que muy pronto se verá que no es así.
He tenido la suerte de verla en V. O. y lo cierto es que gana mucho.
La película resulta muy entretenida. Está entre el drama y el thriller psicológico. Es una historia interesante, adaptada del libro "Querido Caín". Lo cierto es que está bien desarrollada y tiene un ritmo rápido, quizá debido a su duración no muy larga (dura apenas 87 minutos).
Los actores están bastante bien, a destacar Julio Manrique en el papel del "psico".También correctos José Coronado, María Molins y Jack Taylor. Algo más flojos están David Solans y Abril García, ambos debutantes. El primero realiza una actuación demasiado plana y la segunda, en otro estilo, pero más de lo mismo.
Quizá, puestos a poner una pega a esta gran película, sería que en algunos momentos de la historia es demasiado previsible.

Nota: 8,5/10

viernes, 7 de junio de 2013

Filmografía de Woody Allen

A Roma con amor (2012)


Medianoche en París (2011)


Conocerás al hombre de tus sueños (2010)


Si la cosa funciona (2009)


Vicky Cristina Barcelona (2008)


Cassandra´s dream (2007)


Todo lo demás (2003)


Un final made in Hollywood (2002)


La maldición del escorpión de jade (2001)


Granujas de medio pelo (2000)


Acordes y desacuerdos


Celebrity (1999)


Desmontando a Harry (1998)


Todos dicen I Love You (1997)


Poderosa Afrodita (1996)


Balas sobre Broadway (1995)


Misterioso asesinato en Manhattan


Sombras y niebla


jueves, 6 de junio de 2013

Duelo: Arnold Schwarzenegger vs. Sylvester Stallone

Hoy tenemos el último duelo de la temporada, el duelo más duro hasta la fecha, dos pesos pesados del cine de acción, dos hombres de armas tomar, dos bestias, dos fieras, dos ídolos... Hoy, cara a cara, sobre el ring de LCM.

Por un lado tenemos a Arnold Schwarzenegger, de 65 años de edad que nació en Austria. Es un exfísicoculturista, actor y político nacionalizado estadounidense, ejerció como trigésimo octavo gobernador de California de 2003 a 2011. Ganó fama en todo el mundo como un icono de películas de acción en Hollywood, participando en películas como: "Terminator", "Conan el Bárbaro", "Comando", "Desafío total" y "Depredador. Es apodado "el roble austríaco" por su época de culturista, "Arnie" por su carrera actoral y "Governator" debido a una mezcla entre "gobernador" y "Terminator".

Por otra banda, y con 66 años de edad y recién llegado de Nueva York, apodado por el mundo como "Sly", es un actor, guionista y director de cine. Es considerado una de las leyendas del cine de acción, por sus papeles como Rocky Balboa o John Rabo. También ha participado en otras películas como "Los mercenarios I y II", "Asesinos", "El especialista", "Cliffhanger", "El Juez Dredd", "Lock Up", "Demolition Man", "Tango y Cash", "Cobra" o "Over the Top" entre otros muchos de su larga trayectoría profesional en el mundo del cine.

Finalmente este blog llega a la conclusión de que el justo vencedor debido a los papeles míticos que ha hecho deba ser... ¡SYLVESTER STALLONE!

(Curiosidad: ¿Sabéis porqué Stallone está musculoso? Resulta que Schwarzenegger dijo en una ocasión que Stallone era muy poco musculoso para hacer películas de acción así que éste decidió ponerse en forma por ese motivo).

miércoles, 5 de junio de 2013

Recomendación de la saga "El padrino"

Hoy quería recomendar una saga por todos conocida, pero no por todos vista, y ahí está el tema. A mucha gente le echa para atrás la duración de esta serie de películas. A otros les echa para atrás los ya muchos años que tiene.
A todos estos les digo que se quiten de prejuicios y vean estas tres grandes películas, cada cual grande a su manera.
Son películas muy buenas y entretenidas, es cierto que duran mucho pero, joder, se hace rápido y pasas un buen rato viéndolas.
Cuenta con un reparto de verdadero lujo y una dirección excelente de Coppola.
Además, si eres un amante del cine o disfrutas viendo una buena película, esta trilogía es de obligada visión.

martes, 4 de junio de 2013

Crítica "Un dios salvaje"

"Un dios salvaje" es lo último que nos ha presentado Roman Polanski, una película basada en un guión que a su vez está basado en una obra de teatro del mismo nombre de Yasmina Reza.
Y es que en "Un dios salvaje" encontraremos precisamente eso, un ambiente más típico de teatro que de cine, un proyecto menos ambicioso para este director que ahora nos centra en una historia del día a día, ya sea aquí o en China, mezclando elementos del más puro humor o drama, pasando de un extremo al otro.
El punto de partida de la película es la pelea entre dos chicos y en la cual uno de ellos queda temporalmente "desfigurado", entonces los padres del agresor van a casa de los de la víctima.
Y así, con un inicio que no hace presentir lo que va a pasar, cada uno de los personajes va demostrando su verdadera cara más allá de lo que quiere aparentar, y ambas parejas se discutirán entre ellas y con sus distintas parejas intentando demostrar quien es más o menos humano, quien tiene razón o quien es más bueno.
Poco a poco sus verdaderos rostros irán quedando a la luz, y cada uno será juzgado por su alrededor, como dice el título de la película, ante "un dios salvaje".
Todo esto con un recata escenario que se basa en el salón de casa de los padres de la víctima y otras habitaciones como la cocina o el lavabo.
Además de un buen reparto, que en general hacen muy bien su papel (sobretodo Christoph Waltz y John C. Reilly) a pesar de que, al ser un tan reducido reparto, deben aguantar más peso sobre sus espaldas.
Poco más que añadir, excepto de que el final (que no voy a decir) es un aspecto que le da mucho realismo a la película, y es que los padres siempre hacen de un grano de arena una montaña.

Nota: 7/10

lunes, 3 de junio de 2013

Daniel Radcliffe

Daniel Jacob Radcliffe nació en Fulham en julio de 1989. Sus comienzos profesionales se remontan a 1998, cuando actuó en el film para televisión de "David Copperfield", de Charles Dickens.
Su debut fue en "El sastre de Panamá" junto a otros proyectos independientes como "December boys" o "My boy Jack".
Gracias a su papel en Harry Potter ganó una fortuna de 23 millones de libras (27 millones de euros) con los cuales ha podido colaborar con organizaciones benéficas.
Debido a su papel en la famosa saga pudo participar durante el año 2007 en la obra teatral "Equus" donde interpretaba al perturbado Alan Strang.
Recibió grandes elogios tanto en Inglaterra como Estados Unidos, así como premios y distinciones.
Ha manifestado muchas veces sus ganas de ser guionista o director, y también su pasión por la música.
En marzo de 2011 volvió a los escenarios de Nueva York con el musical "How to succeed in business without really trying".
Además en el 2012 se estrenó "La mujer de negro", una película de terror en la que Radcliffe era el protagonista.

domingo, 2 de junio de 2013

Todos tenemos un pasado II


El antes y el después del mítico actor Al Pacino.


Johnny Depp de joven y el de la actualidad.





Jaden Smith de pequeño... y de adolescente.

viernes, 31 de mayo de 2013

Filmografía de Michael Moore

jueves, 30 de mayo de 2013

Duelo: Marisa Paredes vs. Carmen Maura

Hoy se nos presenta un gran duelo entre dos actrices míticas, dos "chicas Almodóvar", consideradas por expertos del cine como Jimot como verdaderas diosas, hoy, se enfrentan en el ring de LCM, ¡hagan sus apuestas!

Por un lado tenemos a Marisa Paredes, de 67 años de edad y de Madrid. Debutó en el cine con catorce años. Al año siguiente debutó en teatro. Actuó junto a Conchita Montes y José López Rubio en "Esta noche tampoco". Siempre ha estado muy relacionada con el teatro. Su reconocimiento internacional le llegó gracias a Pedro Almodóvar, quien le dio papeles en "Tacones lejanos" o "La flor de mi secreto", por la cual fue nominada al Goya. También ha trabajado para películas como "La vida es bella" o "Profundo carmesí". Fue presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003.

Por otra lado tenemos a Carmen Maura, de también 67 años y de Madrid. Ha desarrollado su carrera entre España y Francia, donde ha gente cuatro premios Goya y un premio César, así como el de mejor actriz en el Festival de Cannes. Algunas de sus películas más importantes son: "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "¡Ay, Carmela", "Sé infiel y no mires con quién", "La comunidad", "800 balas", "Volver" o "Las chicas de la sexta planta". Fue la primera "chica Almodóvar" y se la considera una de las grandes de Europa.

Este blog considera que la justa vencedora en el día de hoy sea... ¡CARMEN MAURA! Por su extensa carrera plagada de grandes actuaciones y premios que la han consagrado como una de las grandes.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Recomendación de las películas de terror

Hoy quería hacer una recomendación especial: en vez de recomendar una película o una saga como hago normalmente quería recomendar un género en general, un género que mucho gente no ve más por desconocimiento de lo que es que por otra cosa.
Ese género del que os hablo no es otro que el terror. Un género del cual hay muchísimas películas de niveles dispares: las mejores películas de terror son de lo mejor que puedes ver en el cine, pero las peores son insufribles (y no precisamente porque den miedo).
Lo he querido recomendar para dejar claro a esas personas que no lo ven porque les da miedo que se están perdiendo mucho, que no sean cerrados de mente y que le den una oportunidad, que verán que no dan miedo (casi ninguna) y que es un género muy bueno.
Para los que les de cosa, que empiezen con películas de terror buenas pero más suaves como puede ser "El resplandor" y a partir de ahí verán que se enganchan.

martes, 28 de mayo de 2013

Crítica "La piel que habito"

Cuando en una película aparece "Un film de Pedro Almodóvar" muchísima gente decide ir a verla. Cuando en una película aparece "Un film de Pedro Almodóvar" muchísima gente decide no ir a verla. Podríamos decir entonces que la fama del director manchego en un arma de doble filo, por una parte tenemos a los incondicionales de las películas de Almodóvar que dirían que es buena aun que fuera un bodrio, y por otro lado todo lo contrario.

Pero, eso está claro, si ha conseguido tanta fama internacional será por algo, y es que sus largometrajes no dejan indiferente a nadie. Para mucha gente sus películas no son más que travestis, putas, yonkis y demás gente del ámbito marginal. Pero poco de esto vemos en "La piel que habito", todo es muy diferente, nos encontramos con situaciones poco vistas en la filmografía del manchego, lo que puede hacer gustar también a los que nos les gustan sus películas.

Todo empieza como una presentación de la situación del cirujáno Robert, genialmente interpretado por Banderas, en un frío y calculador personaje de difícil actuación. Aparte de él, conocemos a Vera, su conejillo de índias, y a su madre que no sabe que es su madre, y un tipo vestido de tigre (prefiero contar lo justo para que no se sepa nada).

A partir de ahí la historia se hila con diferentes flash-blacks perfectamente llevados, formando una película genial, en la que demuestra que se puede quitar el San Benito que arrastra Almodóvar, pero sin perder su sello personal.

Humor negro, drama, supense y acción son sólo algunos de los elementos que vemos en esta historia también hilada que nos muestra a un nuevo tipo de cine para el director y en el que se ha sabido desenvolver magistralmente.

Las actuaciones todas ellas muy buenas, no se me viene a la cabeza ninguna mala, en especial las de el dúo protagonista (Antonio Banderas y Elena Anaya), y la banda sonora a la altura de la película.

Esto demuestra que hay cine español bueno alejado de las películas del famoso de turno o de la guerra civil.

Nota: 9/10

lunes, 27 de mayo de 2013

La música en el cine

¿Qué sería de una película sin música?

Mucha gente piensa que el papel de la música en el cine es meramente anecdótico, o que simplemente las bandas sonoras se ponen al principio de una película y al final y ya está.
Pero os pongo en situación: imaginad ver una película de terror sin esos sonidos de cuerda en los momentos de más tensión. La escena no daría ni la mitad de miedo.
Os pongo en otra situación: una escena en las que el protagonista acaba de perder a un ser querido y va al funeral. Mientras llueve y el personaje llora, de fondo, oímos las angustiosas notas de un piano. ¿Os imagináis que no estuvieran? La escena perdería mucho dramatismo.
(John Williams, compositor de bandas sonoras habitual en películas de Steven Spielberg)

Por ello he querido hacer un especial dedicado a la música en el cine, porque mucha gente no le da la importancia que se merece.
A continuación, para los que les guste la música, les dejo un enlace a una web que habla de los mejores compositores y mejores bandas sonoras: http://www.filmin.es/blog/las-11-mejores-bandas-sonoras-y-los-11-mejores-compositores-de-la-historia-del-cine


domingo, 26 de mayo de 2013

El rincón de Jimot II: Los hombres de Paco

¿Te Acuerdas de…?
Serie popular, serie española, serie que enganchó a TODA la familia con nada más ni nada menos que 9 Temporadas. ¿Me seguís? Os estoy hablando de… LOS HOMBRES DE PACO.
Es una serie de televisión española producida por Globomedia y protagonizada principalmente por Paco Tous, Pepón Nieto y Hugo Silva. Emitida en Antena 3 entre el 9 de octubre de 2005 y el 19 de mayo de 2010, la serie fue creada por Daniel Écija y Álex Pina (creadores, también, de Los Serrano o Periodistas).

La serie sigue el día a día de la familia del inspector Paco Miranda (Paco Tous), que es trasladado a la comisaría de San Antonio, si os estáis preguntando si existe esa comisaria en Madrid ya os adelanto que NO, es absolutamente ficticia. Junto a Paco están los subinspectores y amigos Mariano (Pepón Nieto) y Lucas (Hugo Silva). Los tres policías, que, como decirlo… no son del todo unos profesionales y competentes, por suerte o desgracia siempre resolverán los casos de la manera más surrealista posible. Como olvidarme de mencionar a la familia Miranda, seguro que todos os acordáis de Lola (Adriana Ozores) su querida esposa, o su niña mimada Sarita (Michelle Jenner) la cual está loquita por los huesos del señorito Lucas Fernandez (como olvidar esas escenas de ellos juntos, que si sí, que si no.. con canciones de fondo del grupo Pignoise).

Ya casi se me olvidaba con tantísimo romanticismo uno de los papeles fundamentales en la serie, si yo os digo: “tu puta madre en bicicleta”, ¿os suena de algo? ¡Ese mismo! Don Lorenzo (Juan Diego) un hombre que piensa que tanto su yerno como sus compañeros son poco más que inútiles, jefe de Paco y su propio suegro, ¿se puede pedir más?
La serie no tuvo el éxito de audiencia esperado en su primera temporada. Su media de audiencia se quedó alrededor de un 19% de share con 3 millones de espectadores… Antena 3 retiró la serie en diciembre tras la emisión de tan solo ocho capítulos, pero aseguró que le daría otra oportunidad, ya que no le dieron la publicidad suficiente como para que se diera a conocer. Así fue, la cadena le volvió a dar una merecidísima oportunidad y es lo más acertado que pudieron hacer ya que poco a poco más tarde los que se empezaron a enganchar a partir de la segunda temporada incluso vieron online todos los capítulos de la primera para ponerse al día. ¡Fue un éxito en toda regla!
La segunda temporada de la serie se estrenó un 9 de febrero de 2006, batiendo su propio récord de audiencia en ese momento. Las cifras siguieron por encima del nivel mínimo exigido por la cadena en los siguientes capítulos, cumpliendo una segunda temporada de 18 episodios. Su final de temporada fue líder de audiencia.
La tercera temporada ansiosa toda la gente de su estreno fue un 10 de enero del 2007 y se volvió a superar en audiencia el día de su estreno, superando con creces la media de la temporada anterior. La tercera y la cuarta temporada se emitieron juntas, por los buenos resultados de la serie. La cuarta temporada finalizó el 25 de julio de 2007 con record absoluto de audiencias. Con las temporadas 5-6 pasó exactamente lo mismo, seguían y seguían los records de audiencias y también las emitieron juntas en 2008.

En septiembre del 2008 con más de 4 millones de espectadores, vivimos juntos el último capítulo de la sexta temporada “Tiroteo nupcial”.

Las temporadas 8 y 9 las tuvimos en 2009 con las bajas de Hugo Silva y Adriana Ozores (Hugo y Lola). En esta etapa, la serie consiguió un 16,5% de audiencia media y casi tres millones de espectadores en cada emisión. A pesar de resentirse, la serie lideró la mayoría de sus emisiones. El 15 de julio de 2009 finalizó la octava temporada tras la emisión del capítulo llamado "Todos los planes de Lucas Fernández" (que contó con la colaboración especial de Hugo Silva). Tan solo quedaba el capítulo como yo lo llamo “TRÁGICO” ya que murieron varios personajes de la serie como Silvia (interpretada por Marián Aguilera), Montoya (Aitor Luna), Quique (Enrique Martínez) y Nelson (Jimmy Castro). Y así terminaría una etapa de HOMBRES DE PACO y ya nada volvería a ser como antes… Enseguida sabréis porqué.

El 17 de febrero de 2010, a las 22:30h, se estrenó la novena temporada de Los hombres de Paco, bautizada como «Los hombres de Paco 66.6». Un mes después, el 17 de marzo, Silvia (Marián Aguilera) reapareció en la serie como un fantasma para guiar a Paco y Pepa; sería la única vez en la serie que un personaje fallecido reaparece posteriormente a su muerte. Ya nada era igual, toda la serie se volvió mucho más seria y bastante macabra bajo mi punto de vista. La serie se despidió el 19 de mayo de 2010 tras 117 episodios, como una de las series más vistas y reconocidas por la crítica española.

Espero que hayáis disfrutado conmigo recordando ésta pedazo de serie española de la cual muchos tendréis muy buenos recuerdos. Para despedirme me gustaría dejaros un vídeo para que recordéis unos momentos únicos en imágenes de “Los hombres de Paco”.
Nos vemos pronto, porque JIMOT… ¡siempre vuelve!

El rincón de Jimot I: CSI


Bueno, ¡parece que la sección ha llegado! Mi nombre es Jimot y voy a darlo todo para que a cada dos semanas paséis un buen rato conmigo recordando series del pasado o de la actualidad. Tengo que estar a la altura ya que aquí mi socio me ha dado tanto protagonismo por Facebook, ¡que ahora me hace currar para dar la talla!
En mi primer lugar me gustaría comenzar con una de las series que sigue teniendo éxito en la televisión española. Es una serie de ficción estadounidense, transmitida por primera vez el 6 de octubre del 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS. Fue creada por Anthony E. Zuiker y está producida por Jerry Bruckheimer. La serie se centra en torno a un grupo de científicos forenses y criminólogos que trabajan en la ciudad estadounidense de Las Vegas (Nevada) investigando los crímenes que en ella suceden. La original fórmula de la serie y su éxito suscitó dos secuelas, CSI Miami (creada en 2002) y CSI Nueva York (creada en 2004), en torno a los equipos de científicos forenses de dichas ciudades. Si me permiten, mi opinión personal, sinceramente sino eres muy fan/seguidor de la serie o estás muy al tanto no sabes si estás viendo CSI Miami, Nueva York o Hawái…


CSI ha sido reconocida como la serie dramática más popular a nivel internacional por el Festival de Televisión de Monte-Carlo, que la ha premiado con el "International Televisión Audience Award (Mejor Serie Drama de Televisión)" en tres oportunidades. Se estima la audiencia mundial de CSI en más de 73,8 millones de espectadores en 2009. Han sido retransmitidas en Chile (Canal 13), Colombia (Televen), Telecinco como todos los españoles sabemos, repeticiones una y otra vez en FDF, en AXN y Fox Crime. También se han llegado hacer videojuegos, libros y hasta cómics.
Para los amantes de la música supongo que les gustará saber que en la primera temporada, se usaba una canción instrumental en el introducción del show, pero luego fue sustituida. El tema musical de CSI es “Who Are You”, escrita por Pete Townshend, integrante de The Who, del disco de 1978 que lleva su mismo nombre. Posteriormente hemos podido escuchar muchas otras canciones a lo largo de todas las temporadas de grandes compositores.
Hasta aquí la primera parte de "El rincón de Jimot"...