Entradas populares

viernes, 31 de mayo de 2013

Filmografía de Michael Moore

jueves, 30 de mayo de 2013

Duelo: Marisa Paredes vs. Carmen Maura

Hoy se nos presenta un gran duelo entre dos actrices míticas, dos "chicas Almodóvar", consideradas por expertos del cine como Jimot como verdaderas diosas, hoy, se enfrentan en el ring de LCM, ¡hagan sus apuestas!

Por un lado tenemos a Marisa Paredes, de 67 años de edad y de Madrid. Debutó en el cine con catorce años. Al año siguiente debutó en teatro. Actuó junto a Conchita Montes y José López Rubio en "Esta noche tampoco". Siempre ha estado muy relacionada con el teatro. Su reconocimiento internacional le llegó gracias a Pedro Almodóvar, quien le dio papeles en "Tacones lejanos" o "La flor de mi secreto", por la cual fue nominada al Goya. También ha trabajado para películas como "La vida es bella" o "Profundo carmesí". Fue presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003.

Por otra lado tenemos a Carmen Maura, de también 67 años y de Madrid. Ha desarrollado su carrera entre España y Francia, donde ha gente cuatro premios Goya y un premio César, así como el de mejor actriz en el Festival de Cannes. Algunas de sus películas más importantes son: "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "¡Ay, Carmela", "Sé infiel y no mires con quién", "La comunidad", "800 balas", "Volver" o "Las chicas de la sexta planta". Fue la primera "chica Almodóvar" y se la considera una de las grandes de Europa.

Este blog considera que la justa vencedora en el día de hoy sea... ¡CARMEN MAURA! Por su extensa carrera plagada de grandes actuaciones y premios que la han consagrado como una de las grandes.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Recomendación de las películas de terror

Hoy quería hacer una recomendación especial: en vez de recomendar una película o una saga como hago normalmente quería recomendar un género en general, un género que mucho gente no ve más por desconocimiento de lo que es que por otra cosa.
Ese género del que os hablo no es otro que el terror. Un género del cual hay muchísimas películas de niveles dispares: las mejores películas de terror son de lo mejor que puedes ver en el cine, pero las peores son insufribles (y no precisamente porque den miedo).
Lo he querido recomendar para dejar claro a esas personas que no lo ven porque les da miedo que se están perdiendo mucho, que no sean cerrados de mente y que le den una oportunidad, que verán que no dan miedo (casi ninguna) y que es un género muy bueno.
Para los que les de cosa, que empiezen con películas de terror buenas pero más suaves como puede ser "El resplandor" y a partir de ahí verán que se enganchan.

martes, 28 de mayo de 2013

Crítica "La piel que habito"

Cuando en una película aparece "Un film de Pedro Almodóvar" muchísima gente decide ir a verla. Cuando en una película aparece "Un film de Pedro Almodóvar" muchísima gente decide no ir a verla. Podríamos decir entonces que la fama del director manchego en un arma de doble filo, por una parte tenemos a los incondicionales de las películas de Almodóvar que dirían que es buena aun que fuera un bodrio, y por otro lado todo lo contrario.

Pero, eso está claro, si ha conseguido tanta fama internacional será por algo, y es que sus largometrajes no dejan indiferente a nadie. Para mucha gente sus películas no son más que travestis, putas, yonkis y demás gente del ámbito marginal. Pero poco de esto vemos en "La piel que habito", todo es muy diferente, nos encontramos con situaciones poco vistas en la filmografía del manchego, lo que puede hacer gustar también a los que nos les gustan sus películas.

Todo empieza como una presentación de la situación del cirujáno Robert, genialmente interpretado por Banderas, en un frío y calculador personaje de difícil actuación. Aparte de él, conocemos a Vera, su conejillo de índias, y a su madre que no sabe que es su madre, y un tipo vestido de tigre (prefiero contar lo justo para que no se sepa nada).

A partir de ahí la historia se hila con diferentes flash-blacks perfectamente llevados, formando una película genial, en la que demuestra que se puede quitar el San Benito que arrastra Almodóvar, pero sin perder su sello personal.

Humor negro, drama, supense y acción son sólo algunos de los elementos que vemos en esta historia también hilada que nos muestra a un nuevo tipo de cine para el director y en el que se ha sabido desenvolver magistralmente.

Las actuaciones todas ellas muy buenas, no se me viene a la cabeza ninguna mala, en especial las de el dúo protagonista (Antonio Banderas y Elena Anaya), y la banda sonora a la altura de la película.

Esto demuestra que hay cine español bueno alejado de las películas del famoso de turno o de la guerra civil.

Nota: 9/10

lunes, 27 de mayo de 2013

La música en el cine

¿Qué sería de una película sin música?

Mucha gente piensa que el papel de la música en el cine es meramente anecdótico, o que simplemente las bandas sonoras se ponen al principio de una película y al final y ya está.
Pero os pongo en situación: imaginad ver una película de terror sin esos sonidos de cuerda en los momentos de más tensión. La escena no daría ni la mitad de miedo.
Os pongo en otra situación: una escena en las que el protagonista acaba de perder a un ser querido y va al funeral. Mientras llueve y el personaje llora, de fondo, oímos las angustiosas notas de un piano. ¿Os imagináis que no estuvieran? La escena perdería mucho dramatismo.
(John Williams, compositor de bandas sonoras habitual en películas de Steven Spielberg)

Por ello he querido hacer un especial dedicado a la música en el cine, porque mucha gente no le da la importancia que se merece.
A continuación, para los que les guste la música, les dejo un enlace a una web que habla de los mejores compositores y mejores bandas sonoras: http://www.filmin.es/blog/las-11-mejores-bandas-sonoras-y-los-11-mejores-compositores-de-la-historia-del-cine


domingo, 26 de mayo de 2013

El rincón de Jimot II: Los hombres de Paco

¿Te Acuerdas de…?
Serie popular, serie española, serie que enganchó a TODA la familia con nada más ni nada menos que 9 Temporadas. ¿Me seguís? Os estoy hablando de… LOS HOMBRES DE PACO.
Es una serie de televisión española producida por Globomedia y protagonizada principalmente por Paco Tous, Pepón Nieto y Hugo Silva. Emitida en Antena 3 entre el 9 de octubre de 2005 y el 19 de mayo de 2010, la serie fue creada por Daniel Écija y Álex Pina (creadores, también, de Los Serrano o Periodistas).

La serie sigue el día a día de la familia del inspector Paco Miranda (Paco Tous), que es trasladado a la comisaría de San Antonio, si os estáis preguntando si existe esa comisaria en Madrid ya os adelanto que NO, es absolutamente ficticia. Junto a Paco están los subinspectores y amigos Mariano (Pepón Nieto) y Lucas (Hugo Silva). Los tres policías, que, como decirlo… no son del todo unos profesionales y competentes, por suerte o desgracia siempre resolverán los casos de la manera más surrealista posible. Como olvidarme de mencionar a la familia Miranda, seguro que todos os acordáis de Lola (Adriana Ozores) su querida esposa, o su niña mimada Sarita (Michelle Jenner) la cual está loquita por los huesos del señorito Lucas Fernandez (como olvidar esas escenas de ellos juntos, que si sí, que si no.. con canciones de fondo del grupo Pignoise).

Ya casi se me olvidaba con tantísimo romanticismo uno de los papeles fundamentales en la serie, si yo os digo: “tu puta madre en bicicleta”, ¿os suena de algo? ¡Ese mismo! Don Lorenzo (Juan Diego) un hombre que piensa que tanto su yerno como sus compañeros son poco más que inútiles, jefe de Paco y su propio suegro, ¿se puede pedir más?
La serie no tuvo el éxito de audiencia esperado en su primera temporada. Su media de audiencia se quedó alrededor de un 19% de share con 3 millones de espectadores… Antena 3 retiró la serie en diciembre tras la emisión de tan solo ocho capítulos, pero aseguró que le daría otra oportunidad, ya que no le dieron la publicidad suficiente como para que se diera a conocer. Así fue, la cadena le volvió a dar una merecidísima oportunidad y es lo más acertado que pudieron hacer ya que poco a poco más tarde los que se empezaron a enganchar a partir de la segunda temporada incluso vieron online todos los capítulos de la primera para ponerse al día. ¡Fue un éxito en toda regla!
La segunda temporada de la serie se estrenó un 9 de febrero de 2006, batiendo su propio récord de audiencia en ese momento. Las cifras siguieron por encima del nivel mínimo exigido por la cadena en los siguientes capítulos, cumpliendo una segunda temporada de 18 episodios. Su final de temporada fue líder de audiencia.
La tercera temporada ansiosa toda la gente de su estreno fue un 10 de enero del 2007 y se volvió a superar en audiencia el día de su estreno, superando con creces la media de la temporada anterior. La tercera y la cuarta temporada se emitieron juntas, por los buenos resultados de la serie. La cuarta temporada finalizó el 25 de julio de 2007 con record absoluto de audiencias. Con las temporadas 5-6 pasó exactamente lo mismo, seguían y seguían los records de audiencias y también las emitieron juntas en 2008.

En septiembre del 2008 con más de 4 millones de espectadores, vivimos juntos el último capítulo de la sexta temporada “Tiroteo nupcial”.

Las temporadas 8 y 9 las tuvimos en 2009 con las bajas de Hugo Silva y Adriana Ozores (Hugo y Lola). En esta etapa, la serie consiguió un 16,5% de audiencia media y casi tres millones de espectadores en cada emisión. A pesar de resentirse, la serie lideró la mayoría de sus emisiones. El 15 de julio de 2009 finalizó la octava temporada tras la emisión del capítulo llamado "Todos los planes de Lucas Fernández" (que contó con la colaboración especial de Hugo Silva). Tan solo quedaba el capítulo como yo lo llamo “TRÁGICO” ya que murieron varios personajes de la serie como Silvia (interpretada por Marián Aguilera), Montoya (Aitor Luna), Quique (Enrique Martínez) y Nelson (Jimmy Castro). Y así terminaría una etapa de HOMBRES DE PACO y ya nada volvería a ser como antes… Enseguida sabréis porqué.

El 17 de febrero de 2010, a las 22:30h, se estrenó la novena temporada de Los hombres de Paco, bautizada como «Los hombres de Paco 66.6». Un mes después, el 17 de marzo, Silvia (Marián Aguilera) reapareció en la serie como un fantasma para guiar a Paco y Pepa; sería la única vez en la serie que un personaje fallecido reaparece posteriormente a su muerte. Ya nada era igual, toda la serie se volvió mucho más seria y bastante macabra bajo mi punto de vista. La serie se despidió el 19 de mayo de 2010 tras 117 episodios, como una de las series más vistas y reconocidas por la crítica española.

Espero que hayáis disfrutado conmigo recordando ésta pedazo de serie española de la cual muchos tendréis muy buenos recuerdos. Para despedirme me gustaría dejaros un vídeo para que recordéis unos momentos únicos en imágenes de “Los hombres de Paco”.
Nos vemos pronto, porque JIMOT… ¡siempre vuelve!

El rincón de Jimot I: CSI


Bueno, ¡parece que la sección ha llegado! Mi nombre es Jimot y voy a darlo todo para que a cada dos semanas paséis un buen rato conmigo recordando series del pasado o de la actualidad. Tengo que estar a la altura ya que aquí mi socio me ha dado tanto protagonismo por Facebook, ¡que ahora me hace currar para dar la talla!
En mi primer lugar me gustaría comenzar con una de las series que sigue teniendo éxito en la televisión española. Es una serie de ficción estadounidense, transmitida por primera vez el 6 de octubre del 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS. Fue creada por Anthony E. Zuiker y está producida por Jerry Bruckheimer. La serie se centra en torno a un grupo de científicos forenses y criminólogos que trabajan en la ciudad estadounidense de Las Vegas (Nevada) investigando los crímenes que en ella suceden. La original fórmula de la serie y su éxito suscitó dos secuelas, CSI Miami (creada en 2002) y CSI Nueva York (creada en 2004), en torno a los equipos de científicos forenses de dichas ciudades. Si me permiten, mi opinión personal, sinceramente sino eres muy fan/seguidor de la serie o estás muy al tanto no sabes si estás viendo CSI Miami, Nueva York o Hawái…


CSI ha sido reconocida como la serie dramática más popular a nivel internacional por el Festival de Televisión de Monte-Carlo, que la ha premiado con el "International Televisión Audience Award (Mejor Serie Drama de Televisión)" en tres oportunidades. Se estima la audiencia mundial de CSI en más de 73,8 millones de espectadores en 2009. Han sido retransmitidas en Chile (Canal 13), Colombia (Televen), Telecinco como todos los españoles sabemos, repeticiones una y otra vez en FDF, en AXN y Fox Crime. También se han llegado hacer videojuegos, libros y hasta cómics.
Para los amantes de la música supongo que les gustará saber que en la primera temporada, se usaba una canción instrumental en el introducción del show, pero luego fue sustituida. El tema musical de CSI es “Who Are You”, escrita por Pete Townshend, integrante de The Who, del disco de 1978 que lleva su mismo nombre. Posteriormente hemos podido escuchar muchas otras canciones a lo largo de todas las temporadas de grandes compositores.
Hasta aquí la primera parte de "El rincón de Jimot"...


sábado, 25 de mayo de 2013

Crítica "Red"

Con Bruce Willis como protagonista, interpretando a un policía y en una película de acción con los malos de la ocasión. ¿Estamos hablando de 'La Jungla 5.0? No, esta vez no. Estamos hablando de la película "RED". La historia nos presenta a un Frank Moses (Willis) aburrido ahora que se ha jubilado. Cuando descubra que le están intentando asesinar decidirá reunir de nuevo a su grupo de amiguetes (Morgan Freeman, John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox). La película es entretenida, hay lo que se espera de éste tipo de películas: muchos tiros, efectos especiales (justos y necesarios), algunos chistes y peleas con una historia bastante plana. Son películas de consumo rápido, no tienen escenas brillantes ni guiones de vértigo, pero lo que hay cumple su función y lo hace de la manera que se espera. No hay más. Lo mejor es el reparto, en su mayoría veteranos, que lo hacen muy bien. Como pegas diría la poca aparición del personaje de Morgan Freeman, el cual, apenas sale en cinco (y, además, poco importantes) escenas. Y también el de Helen Mirren, que no aparece hasta que la película no entra en los sesenta minutos, durando apenas algo más de cien. Por último, Mary-Louise Parker y su mal papel, de típica chica-florero que acompaña en todo al héroe haciendo algunas tonterías y que no aporta nada a la historia, sino que lo resta. Los malos están bien, hacen lo que se espera de ellos, pero claro, contra Willis y su compañía de abueletes no iba a ser todo tan fácil. La película cumple mis expectativas, pasa lo que me esperaba, pasa lo que pasa en este género. Pasa lo que tenía que pasar. Pero pasa bien. Y se pasa bien.

Nota: 6,5/10

jueves, 23 de mayo de 2013

Duelo: Eddie Murphy vs. Adam Sandler

Hoy tenemos un duelo de los más reñidos: dos de los actores cómicos más respetados, dos grandes del humor, dos hombres que han hecho reír a todo el mundo con sus películas... pero solo uno saldrá vencedor.

Eddie Murphy nació en Brooklyn, Nueva York, en el año 1961. Ejerció de comediante desde su infancia, cuando imitaba a personajes de dibujosa nimados. Comenzó a actuar en locales, donde conoció a su representantes que le consiguieron un contrato en "Saturday Night Live". Más tarde se inició en el cine con "Límite 48 horas". El éxito de la película le hizo protagonizar otras como "Superdetective en Hollywood", "Un príncipe en Nueva York". Algunos otros papeles han sido los de las películas de "Doctor Dolittle" o "Shrek", donde dobla al asno, así como en "La mansión encantada", por la cual se llevó un Globo de Oro. Destaca su habilidad para interpretar diversos personajes en una misma película.

Adam Richard Sandler, nació en 1966 también en Brooklyn. Además de actor es comediante, guionista, músico y productor cinematográfico. Comenzó en la comedia a los doce años durante una actuación en el club Baston. Debutó en el cine con su papel en "Los Coneheads". Después empezó a trabajar en películas como "Happy Gilmore", "El chico ideal", "The Waterboy", "Un papá genial" o "Mr Deeds". Ha colaborado en los guiones de varias de sus películas y cuando no se encuentra inmerso en un rodaje siempre va a su estudio de grabación. Ha grabado varios álbumes de comedia para Warner Bross Records que han acabado siendo multiplatino. En los últimos ha aparecido en películas como "Niños mayores", "Jack y su gemela" u "Hotel Transylvania".

Finalmente este blog llega la conclusión de que el ganador sea... ¡EDDIE MURPHY! Por escoger mejores papeles y contar entre su filmografía con grandes películas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Recomendación de la saga "Men In Black"

Hoy quería recomendar una saga de grandes películas de humor protagonizadas por el siempre excelente Will Smith y el gran Tommy Lee Jones, que contrapuestan el público juvenil con el público que es más maduro.
Lo cierto es que la mejor película es la primera. En ella se nos muestra este humor tan característico de la saga mezclado con la ciencia-ficción, también característica. En ella vemos a unos grandes personajes en una historia original y muy divertida.
La segunda parte es algo más floja pero aún y así tiene muy buen nivel. En ella nos encontramos con una historia todavía más alocada que en la anterior y con la incoporación de grandes fichajes como puede ser el perro hablado.
Por última está la tercera, la peor de las tres, pero no por ello es mala. Lo que pasa es que es quizá la que menos puntos cómicos tiene, pero aún y así la historia es entretenida y es bastante divertida.

martes, 21 de mayo de 2013

Crítica "Origen"

En el año 2008 la película 'El caballero oscuro' ('The Dark Night') se convirtió en toda una revolución, alcanzando una taquilla increíble y no por ello menos premios. Así se convirtió en la considerada por muchos la mejor película de superhéroes de la historias, asentando a su director, Christopher Nolan, como uno de los mejores cineastas de la actualidad.

Dos años después nos llegaba esta compleja historia de los sueños, encabezada por Leonardo DiCaprio quien interpreta al protagonista de la película. Dom Cobb es un extractor (se encarga de extraer ideas de otros através de los sueños) quien tuvo que separarse de sus hijos después de que su mujer tuviera un desafortunado... "accidente". En la actualidad un hombre le propone la manera de poder volver a estar con ellos, pero para ello deberá llevar acabo "origen" (en vez de extraer una idea, introducirla), para ello contará con una equipo de ayuda.

A partir de su inicio la historia (que, al ser compleja) nos "obliga" a estar atentos porque sino te perderás, pero fácilmente te adaptas a los cinco minutos y puedes disfrutar de la película que intenta ahondar varios temas, prácticamente todos sobre la mente del ser humano y la forma de interferir en ella. El eje central es el subconsciente, através del cual los protagonistas actúan en contra de su voluntad. Con un guión escrito por el propio Nolan y unos efectos especiales increíbles, la película (pese a que dura casi dos horas y media) no se hace pesada.

Pero, tal es la calidad y lo que ha gustado la película que muchos la comparan con la "Matrix" de 1999, debido no sólo a que ambas historias son complejas, sino también porque se parecen mucho en bastantes aspectos (¿a quién no le ha recordado el mundo de los sueños al mundo Matrix?), pero, mientras que 'Origen' se centra más en los sueños, en el subconsciente y la mente de las personas 'Matrix' va por otro lado y nos explica una historia más compleja, pero no por ello mejor (ni peor), sino diferente dentro del parecido.

Nota: 8,5/10

lunes, 20 de mayo de 2013

Natalie Portman

Nació el 9 de junio de 1981 en Jerusalén, Israel. Su debut en el cine fue en el año 1994 en "Léon", donde hacia de huérfana.
Durante los años 90 interpretó papeles en películas como "Beautiful Girls" y "Anywhere but Here", hasta que finalmente fue seleccionado para dar vida a Padmé Amidala en "Star Wars" en 1999, mientras estudiaba psicología en Harvard.
En el año 2001 partició en "La gaviota", una obra de teatro de Antón Chéjov que se estrenó en Nueva York en el Public Theater.
Recibió en el año 2005 un Globo de Oro y fue nominada al Óscar por su papel en "Closer".
También le valió un Saturn su actuación en "V de Vendetta", donde se rapó y puso acento británico.
Ha participado en películas como "Los fantasmas de Goya" o "The Other Boleyn Girl".
En 2011 ganó, gracias a su papel en "Cisne negro", un Óscar, un Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores y un BAFTA.
Todos esos premios respaldan una carrera que ha ido a más desde que empezara hasta hoy día, que ya es toda una estrella hollywoodense.

domingo, 19 de mayo de 2013

Todos tenemos un pasado I

¿Quién no recuerda al adorable Daniel el travieso, que siempre andaba por ahí haciendo de las suyas?


¿Y Macaulay Culkin, de "Solo en casa"? ¿Qué habrá sido de él en todos estos años?



¿Y Mario Casas, el ídolo de las adolescentes españolas?


sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica "Super 8"

Bajo el título de 'Super 8' se nos presenta ésta película, título que poco tendrá que ver y a la vez, mucho. Raro era que de la mano de J.J. Abrams y Spielberg no saliera algún extraterrestre, y ser de otro planeta y niños... muchos la comparan con E.T. Pero no es así... más bien, poco tiene que ver, ni en el planteamiento ni en la historia en sí. Quizá, como mucho, en el concepto, pero en el E.T. se trataba principalmente del tema de alienígena que necesita a un niño para regresar a su planeta, y en 'Super 8', en cambio, no es más que otra de las piezas que componen el mosaico. Viendo los anuncios puede parecer también una película de terror, pero eah... ahí tampoco damos en el clavo. Entonces... ¿qué es 'Super 8'? ¿Una película para recordar viejos tiempos de Spielberg, o quizá para los nuevos de Abrams? Pues tampoco. 'Super 8' es distinto a todo esto, es una película que bebe de muchas fuentes pero que tiene la suya propia, y que poco tiene que envidiar a las demás. Trata de varias historias: entre ella la principal, que habla de un chico que acaba de perder a su madre. El protagonista, el chico, se encontraba grabando una película con sus amigos cuando un tren descarrila y provoca un grave accidente. Pero... ¿realmente ha sido un accidente? Todo parece indicar que no, y que el testimonio de un profesor suyo, lo confirmarán. Después, además, hay varias tramas secundarias: amor entre los niños/adolescentes, discusiones familiares, problemas entre famílias, la grabación de la película de uno de ellos... A partir de ahí, encontraremos todos esos temas tratados con misterio, humor, drama, acción y algo de romance, todo colocado perfectamente para que ninguno se salte su papel. Cabe destacar las grandes interpretaciones de los actores más jóvenes, en especial la pareja protagonista, como también los efectos especiales alucinantes, en especial en la escena de los trenes y la cueva del extraterrestre. El final transcurre a buen ritmo y deja las cosas bien atadas, es un final feliz como se podía esperar al no tratarse de una película de drama (estad atentos a las imágenes de después de los créditos, no tienen desperdicio). ¿Qué es 'Super 8'? Pues ya he explicado todo lo que se podría decir de ella, pero lo mejor es verla, porque no tiene desperdicio, tanto para grandes como para mayores, para fans de Spielberg o Abrams como para los que no lo son. Eso sí, no esperes un 'E.T. 2' porque no lo es, es 'Super 8'.

Nota: 8/10