- (1989). Roger & Me - El documental cuenta como consigue Michael Moore entrar en contacto con el presidente de la General Motors, Roger Smith.
- (1992). Pets or Meat: The Return to Flint (TV)
- (1992). Two Mikes Don't Make a Wright
- (1995). Canadian Bacon
- (1997). The Big One - Su recorrido por todo el país presentando su libro y aprovechando para contactar a estadounidenses que han sido reprimidos.
- (2000). Combinación ganadora Lucky Numbers
- (2002). Bowling for Columbine - Documental sobre la presencia de las armas en Estados Unidos. Ganadora de un Óscar al mejor largometraje documental en 2002.
- (2004). The Fever
- (2004). Fahrenheit 9/11 - Dura crítica hacia la administración Bush. Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2004.
- (2007). Sicko Documental que denuncia el sistema sanitario norteamericano y las estafas de las aseguradoras.
- (2008). Slacker Uprising Una muestra de como incitar el voto entre jóvenes universitarios de Estados Unidos.
- (2009). Capitalismo: Una historia de amor ("Capitalism: A Love Story.") Su último proyecto muestra el origen humano de la crisis económica de 2008-2010 mundial.
Entradas populares
-
Hoy querría recomendar una de las mejores películas de animación, y la que más beneficios ha dado a la empresa Dreamworks. Estamos hablando ...
-
Scarlett Ingrid Elena Johansson nació en Nueva York hace 28 años. Desde su niñez quiso ser actriz y por ello estudió en el "Profession...
-
Hoy querría recomendar "Matrix" (1999) una película de ciencia ficción seguramente conocida por muchos, pero para el que no la hay...
viernes, 31 de mayo de 2013
Filmografía de Michael Moore
jueves, 30 de mayo de 2013
Duelo: Marisa Paredes vs. Carmen Maura
Por un lado tenemos a Marisa Paredes, de 67 años de edad y de Madrid. Debutó en el cine con catorce años. Al año siguiente debutó en teatro. Actuó junto a Conchita Montes y José López Rubio en "Esta noche tampoco". Siempre ha estado muy relacionada con el teatro. Su reconocimiento internacional le llegó gracias a Pedro Almodóvar, quien le dio papeles en "Tacones lejanos" o "La flor de mi secreto", por la cual fue nominada al Goya. También ha trabajado para películas como "La vida es bella" o "Profundo carmesí". Fue presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003.
Por otra lado tenemos a Carmen Maura, de también 67 años y de Madrid. Ha desarrollado su carrera entre España y Francia, donde ha gente cuatro premios Goya y un premio César, así como el de mejor actriz en el Festival de Cannes. Algunas de sus películas más importantes son: "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "¡Ay, Carmela", "Sé infiel y no mires con quién", "La comunidad", "800 balas", "Volver" o "Las chicas de la sexta planta". Fue la primera "chica Almodóvar" y se la considera una de las grandes de Europa.
Este blog considera que la justa vencedora en el día de hoy sea... ¡CARMEN MAURA! Por su extensa carrera plagada de grandes actuaciones y premios que la han consagrado como una de las grandes.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Recomendación de las películas de terror
Ese género del que os hablo no es otro que el terror. Un género del cual hay muchísimas películas de niveles dispares: las mejores películas de terror son de lo mejor que puedes ver en el cine, pero las peores son insufribles (y no precisamente porque den miedo).
Lo he querido recomendar para dejar claro a esas personas que no lo ven porque les da miedo que se están perdiendo mucho, que no sean cerrados de mente y que le den una oportunidad, que verán que no dan miedo (casi ninguna) y que es un género muy bueno.
Para los que les de cosa, que empiezen con películas de terror buenas pero más suaves como puede ser "El resplandor" y a partir de ahí verán que se enganchan.
martes, 28 de mayo de 2013
Crítica "La piel que habito"
Pero, eso está claro, si ha conseguido tanta fama internacional será por algo, y es que sus largometrajes no dejan indiferente a nadie. Para mucha gente sus películas no son más que travestis, putas, yonkis y demás gente del ámbito marginal. Pero poco de esto vemos en "La piel que habito", todo es muy diferente, nos encontramos con situaciones poco vistas en la filmografía del manchego, lo que puede hacer gustar también a los que nos les gustan sus películas.
Todo empieza como una presentación de la situación del cirujáno Robert, genialmente interpretado por Banderas, en un frío y calculador personaje de difícil actuación. Aparte de él, conocemos a Vera, su conejillo de índias, y a su madre que no sabe que es su madre, y un tipo vestido de tigre (prefiero contar lo justo para que no se sepa nada).
A partir de ahí la historia se hila con diferentes flash-blacks perfectamente llevados, formando una película genial, en la que demuestra que se puede quitar el San Benito que arrastra Almodóvar, pero sin perder su sello personal.
Humor negro, drama, supense y acción son sólo algunos de los elementos que vemos en esta historia también hilada que nos muestra a un nuevo tipo de cine para el director y en el que se ha sabido desenvolver magistralmente.
Las actuaciones todas ellas muy buenas, no se me viene a la cabeza ninguna mala, en especial las de el dúo protagonista (Antonio Banderas y Elena Anaya), y la banda sonora a la altura de la película.
Esto demuestra que hay cine español bueno alejado de las películas del famoso de turno o de la guerra civil.
Nota: 9/10
lunes, 27 de mayo de 2013
La música en el cine
Mucha gente piensa que el papel de la música en el cine es meramente anecdótico, o que simplemente las bandas sonoras se ponen al principio de una película y al final y ya está.
Pero os pongo en situación: imaginad ver una película de terror sin esos sonidos de cuerda en los momentos de más tensión. La escena no daría ni la mitad de miedo.
Os pongo en otra situación: una escena en las que el protagonista acaba de perder a un ser querido y va al funeral. Mientras llueve y el personaje llora, de fondo, oímos las angustiosas notas de un piano. ¿Os imagináis que no estuvieran? La escena perdería mucho dramatismo.
domingo, 26 de mayo de 2013
El rincón de Jimot II: Los hombres de Paco
En septiembre del 2008 con más de 4 millones de espectadores, vivimos juntos el último capítulo de la sexta temporada “Tiroteo nupcial”.
El 17 de febrero de 2010, a las 22:30h, se estrenó la novena temporada de Los hombres de Paco, bautizada como «Los hombres de Paco 66.6». Un mes después, el 17 de marzo, Silvia (Marián Aguilera) reapareció en la serie como un fantasma para guiar a Paco y Pepa; sería la única vez en la serie que un personaje fallecido reaparece posteriormente a su muerte. Ya nada era igual, toda la serie se volvió mucho más seria y bastante macabra bajo mi punto de vista. La serie se despidió el 19 de mayo de 2010 tras 117 episodios, como una de las series más vistas y reconocidas por la crítica española.
El rincón de Jimot I: CSI
sábado, 25 de mayo de 2013
Crítica "Red"
Con Bruce Willis como protagonista, interpretando a un policía y en una película de acción con los malos de la ocasión. ¿Estamos hablando de 'La Jungla 5.0? No, esta vez no. Estamos hablando de la película "RED". La historia nos presenta a un Frank Moses (Willis) aburrido ahora que se ha jubilado. Cuando descubra que le están intentando asesinar decidirá reunir de nuevo a su grupo de amiguetes (Morgan Freeman, John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox). La película es entretenida, hay lo que se espera de éste tipo de películas: muchos tiros, efectos especiales (justos y necesarios), algunos chistes y peleas con una historia bastante plana. Son películas de consumo rápido, no tienen escenas brillantes ni guiones de vértigo, pero lo que hay cumple su función y lo hace de la manera que se espera. No hay más. Lo mejor es el reparto, en su mayoría veteranos, que lo hacen muy bien. Como pegas diría la poca aparición del personaje de Morgan Freeman, el cual, apenas sale en cinco (y, además, poco importantes) escenas. Y también el de Helen Mirren, que no aparece hasta que la película no entra en los sesenta minutos, durando apenas algo más de cien. Por último, Mary-Louise Parker y su mal papel, de típica chica-florero que acompaña en todo al héroe haciendo algunas tonterías y que no aporta nada a la historia, sino que lo resta. Los malos están bien, hacen lo que se espera de ellos, pero claro, contra Willis y su compañía de abueletes no iba a ser todo tan fácil. La película cumple mis expectativas, pasa lo que me esperaba, pasa lo que pasa en este género. Pasa lo que tenía que pasar. Pero pasa bien. Y se pasa bien.
Nota: 6,5/10
viernes, 24 de mayo de 2013
Filmografía de Stanley Kubrick
1951
| |
1953
| |
1955
| |
1956
| |
1957
| |
1960
| |
1962
| |
1964
| |
1968
| |
1971
| |
1975
| |
1977
| |
1980
| |
1987
| |
1999
| |
2001
|
jueves, 23 de mayo de 2013
Duelo: Eddie Murphy vs. Adam Sandler
Eddie Murphy nació en Brooklyn, Nueva York, en el año 1961. Ejerció de comediante desde su infancia, cuando imitaba a personajes de dibujosa nimados. Comenzó a actuar en locales, donde conoció a su representantes que le consiguieron un contrato en "Saturday Night Live". Más tarde se inició en el cine con "Límite 48 horas". El éxito de la película le hizo protagonizar otras como "Superdetective en Hollywood", "Un príncipe en Nueva York". Algunos otros papeles han sido los de las películas de "Doctor Dolittle" o "Shrek", donde dobla al asno, así como en "La mansión encantada", por la cual se llevó un Globo de Oro. Destaca su habilidad para interpretar diversos personajes en una misma película.
Adam Richard Sandler, nació en 1966 también en Brooklyn. Además de actor es comediante, guionista, músico y productor cinematográfico. Comenzó en la comedia a los doce años durante una actuación en el club Baston. Debutó en el cine con su papel en "Los Coneheads". Después empezó a trabajar en películas como "Happy Gilmore", "El chico ideal", "The Waterboy", "Un papá genial" o "Mr Deeds". Ha colaborado en los guiones de varias de sus películas y cuando no se encuentra inmerso en un rodaje siempre va a su estudio de grabación. Ha grabado varios álbumes de comedia para Warner Bross Records que han acabado siendo multiplatino. En los últimos ha aparecido en películas como "Niños mayores", "Jack y su gemela" u "Hotel Transylvania".
Finalmente este blog llega la conclusión de que el ganador sea... ¡EDDIE MURPHY! Por escoger mejores papeles y contar entre su filmografía con grandes películas.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Recomendación de la saga "Men In Black"
Lo cierto es que la mejor película es la primera. En ella se nos muestra este humor tan característico de la saga mezclado con la ciencia-ficción, también característica. En ella vemos a unos grandes personajes en una historia original y muy divertida.
La segunda parte es algo más floja pero aún y así tiene muy buen nivel. En ella nos encontramos con una historia todavía más alocada que en la anterior y con la incoporación de grandes fichajes como puede ser el perro hablado.
Por última está la tercera, la peor de las tres, pero no por ello es mala. Lo que pasa es que es quizá la que menos puntos cómicos tiene, pero aún y así la historia es entretenida y es bastante divertida.
martes, 21 de mayo de 2013
Crítica "Origen"
Dos años después nos llegaba esta compleja historia de los sueños, encabezada por Leonardo DiCaprio quien interpreta al protagonista de la película. Dom Cobb es un extractor (se encarga de extraer ideas de otros através de los sueños) quien tuvo que separarse de sus hijos después de que su mujer tuviera un desafortunado... "accidente". En la actualidad un hombre le propone la manera de poder volver a estar con ellos, pero para ello deberá llevar acabo "origen" (en vez de extraer una idea, introducirla), para ello contará con una equipo de ayuda.
A partir de su inicio la historia (que, al ser compleja) nos "obliga" a estar atentos porque sino te perderás, pero fácilmente te adaptas a los cinco minutos y puedes disfrutar de la película que intenta ahondar varios temas, prácticamente todos sobre la mente del ser humano y la forma de interferir en ella. El eje central es el subconsciente, através del cual los protagonistas actúan en contra de su voluntad. Con un guión escrito por el propio Nolan y unos efectos especiales increíbles, la película (pese a que dura casi dos horas y media) no se hace pesada.
Pero, tal es la calidad y lo que ha gustado la película que muchos la comparan con la "Matrix" de 1999, debido no sólo a que ambas historias son complejas, sino también porque se parecen mucho en bastantes aspectos (¿a quién no le ha recordado el mundo de los sueños al mundo Matrix?), pero, mientras que 'Origen' se centra más en los sueños, en el subconsciente y la mente de las personas 'Matrix' va por otro lado y nos explica una historia más compleja, pero no por ello mejor (ni peor), sino diferente dentro del parecido.
Nota: 8,5/10
lunes, 20 de mayo de 2013
Natalie Portman
Durante los años 90 interpretó papeles en películas como "Beautiful Girls" y "Anywhere but Here", hasta que finalmente fue seleccionado para dar vida a Padmé Amidala en "Star Wars" en 1999, mientras estudiaba psicología en Harvard.
En el año 2001 partició en "La gaviota", una obra de teatro de Antón Chéjov que se estrenó en Nueva York en el Public Theater.
Recibió en el año 2005 un Globo de Oro y fue nominada al Óscar por su papel en "Closer".
También le valió un Saturn su actuación en "V de Vendetta", donde se rapó y puso acento británico.
Ha participado en películas como "Los fantasmas de Goya" o "The Other Boleyn Girl".
En 2011 ganó, gracias a su papel en "Cisne negro", un Óscar, un Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores y un BAFTA.
Todos esos premios respaldan una carrera que ha ido a más desde que empezara hasta hoy día, que ya es toda una estrella hollywoodense.
domingo, 19 de mayo de 2013
Todos tenemos un pasado I
sábado, 18 de mayo de 2013
Crítica "Super 8"
Nota: 8/10